UNIDAD 4. LA LÍRICA DE LA CIUDAD.


poesia.jpg


COMUNICACIÓN:
1.    El texto y sus clases
1.1. ¿Qué es el texto?
1.2. Tipos de textos

GRAMÁTICA:
2.    Los sintagmas
2.1. ¿Cómo se reconoce un sintagma?
2.2. Estructura de los sintagmas
2.3. Clases de sintagmas
2.4. Funciones de los sintagmas
3.    La oración

LITERATURA:
4.    El género lírico
4.1. Características del género lírico
4.2. La métrica
-  La medida de los versos
-  La rima
-  La estrofa y el poema

ORTOGRAFÍA:
5.    Uso de b y v


COMUNICACIÓN.

GRAMÁTICA:

1. El texto y sus clases
1.1. ¿Qué es el texto?

En la unidad anterior, estudiamos que un texto es un conjunto de enunciados, orales o escritos, relacionados entre sí y que poseen sentido completo. Presentan una extensión variable, ya que pueden ser largos, breves, a modo de sentencia o refrán, etc.

1.2. Tipos de textos

Se distinguen distintos tipos de texto:

A) Según la intención comunicativa.

  1. Textos informativos. Pretenden facilitar nuevos conocimientos. Ejemplos: una noticia, una definición…
  2. Textos persuasivos. Se proponen convencer al receptor de alguna idea. Los anuncios publicitarios, un artículo de opinión, los discursos políticos…
  3. Textos prescriptivos. Buscan guiar la acción del receptor. Un manual de instrucciones, una receta de cocina…
  4. Textos literarios. Intentan crear una impresión estética. Una poesía, una novela…
B) Según la forma del mensaje:

  1. Textos narrativos. Cuentan hechos reales o ficticios que se suceden en el tiempo.
  2. Textos descriptivos. Muestran los rasgos que caracterizan a seres, objetos, lugares…
  3. Textos dialogados. Muestran un intercambio de información entre dos o más interlocutores.
  4. Textos expositivos. Explican hechos, conceptos o fenómenos.
  5. Textos argumentativos. Defienden razonadamente una opinión.
Un mismo texto puede combinar textos o pasajes con distintas formas de mensaje. Así, en la novela que leímos en el trimestre anterior (“En primaria todos éramos muy listos”) podemos encontrar textos narrativos, descriptivos, expositivos, dialogados y argumentativos.

Se debe tener en cuenta, que en un mismo texto puede clasificarse según los dos tipos de criterios. Por ejemplo, un texto puede ser narrativo por la forma del mensaje y literario por la intención comunicativa de autor.


2.  Los sintagmas

Un sintagma es una palabra o un grupo de palabras que constituyen una unidad dotada de sentido y desempeñan la misma función sintáctica en la oración.

En un enunciado, las palabras se organizan en uno o varios grupos de sintagmas.

2.1. ¿Cómo se reconoce un sintagma?

Conocer las características de un sintagma ayudará a reconocerlos.

1.- Un sintagma tiene unidad de significado, es decir, se refiere a una realidad o referente concreto.

Ejemplos:
a.- El coche de Antonio. Es un sintagma (SN) que se refiere a un objeto concreto, el vehículo de Antonio.
b.- Cerca del Instituto. Es un sintagma (SAdv) que se refiere a una realidad determinada, una distancia concreta.
c.- De una forma pausada. Es un sintagma (SPrep) que se refiere a una manera particular de realizar algo.

Estos tres ejemplos tienen unidad de significado, se refieren a una realidad definida y concreta.

2.- Desempeñan funciones sintácticas dentro de la oración.

Ejemplo:
El coche rojo. Este sintagma nominal está compuesto por determinante (El)+ núcleo (coche) + complemento del nombre (rojo).

3.- Pueden permutar su posición dentro de la oración. Las palabras que forman un sintagma se desplazan juntan si se altera su posición dentro de la oración.

Ejemplo: El electricista / arregló / muy bien / el enchufe / en el taller.
Muy bien arregló en el taller el enchufe el electricista.
En el taller el electricista muy bien el enchufe arregló.
El enchufe el electricista muy bien arregló en el taller.

4.- Muchas veces los sintagmas se pueden sustituir por un pronombre o por un adverbio.

Ejemplo: El electricista arregló muy bien el enchufe en el taller. El sintagma nominal El electricista se puede sustituir por el pronombre personal él. Él arregló muy bien el enchufe en el taller. El coche rojo está aparcado cerca del taller. El sintagma adverbial cerca del taller se puede sustituir por allí. El coche rojo está aparcado allí.

2.2. Estructura de los sintagmas

Las palabras que forman un sintagma se agrupan, por lo general, alrededor de una palabra principal o núcleo, para complementarla o modificarla.

Todo sintagma debe llevar, obligatoriamente, un núcleo. El resto de las palabras que conforman el sintagma pueden aparecer o no. Si el sintagma es una sola palabra, esta constituye el núcleo.

La clase de palabra que es el núcleo da nombre al sintagma.


2.3. Clases de sintagmas

Se pueden distinguir los siguientes tipos de sintagmas:

SINTAGMA NOMINAL (SN)
El núcleo es un sustantivo o nombre, un pronombre o una palabra sustantivada.
SINTAGMA VERBAL (SV)
El núcleo es un verbo o una perífrasis verbal.
SINTAGMA ADJETIVAL (SAdj)
El núcleo es un adjetivo.
SINTAGMA ADVERBIAL (SAdv)
El núcleo es un adverbio.
SINTAGMA PREPOSICIONAL (SPrep)
Es un conjunto formado por una preposición y un sintagma nominal.

Ejemplos:
(SN): El destornillador amarillo. El núcleo es un sustantivo: destornillador.
(SV): Hablaron de coches. El núcleo es un verbo: hablaron.
(SAdj): Muy grande. El núcleo es un adjetivo: grande.
(SAdv): Lejos del instituto. El núcleo es un adverbio: lejos.
(SPrep): Ante la clase. Está formado por la preposición ante (enlace) y otro sintagma (término de la preposición)

Estos tipos de sintagmas presentan las siguientes estructuras:

SINTAGMA NOMINAL (SN)
Determinante + Núcleo + Complemento del nombre
SINTAGMA VERBAL (SV)
Núcleo + Complemento del verbo
SINTAGMA ADJETIVAL (SAdj)
Modificador + Núcleo + Complemento adjetivo
SINTAGMA ADVERBIAL (SAdv)
Modificador + Núcleo + Complemento del adverbio
SINTAGMA PREPOSICIONAL (SPrep)
Enlace + Término

Como se ha mencionado, los sintagmas son estructuras que se organizan alrededor de un núcleo (elemento sin el cual no existiría el sintagma). Pero, además, pueden ir acompañados de diversos modificadores o complementos. Sin embargo, no es obligatorio que los lleve, por lo que el sintagma puede constar de una sola palabra.

Estructura del sintagma nominal (SN):

Determinante + Núcleo + Complemento del nombre

A.)  El determinante introduce al sustantivo que realiza la función del núcleo. Ejemplos: el coche, este coche, mi coche, un coche, tres coches, algunos coches.
B.) El núcleo del SN es la palabra más importante del sintagma, la que le da nombre. Aporta significado léxico y gramatical. Ejemplos: Los motores me gustan (motores = sustantivo), aquellos me gustan (aquellos = pronombre), conducir me gusta (conducir es un infinitivo), la roja me gusta (roja = adjetivo sustantivado).
C.)  Complemento del nombre (CN). Es un modificador del núcleo (sustantivo) que especifica o explica su significado. Puede desempeñar la función de complemento del nombre en las siguientes categorías:
a.   Sintagma adjetival (SAdj), que concuerda con el sustantivo en género y número. Puede ir antepuesto o pospuesto al núcleo. Ejemplo: El + electricista +  hábil // El +  hábil + electricista.
b.   Sintagma preposicional (SPrep). Va siempre pospuesto al núcleo del SN. Ejemplo: El + electricista + de Gijón.
c.    SN (aposición). Un sintagma nominal que modifica a un sustantivo (núcleo de otro SN) y que se une a él sin ninguna preposición que marque su carácter subordinado. Esta construcción se llama aposición y siempre va pospuesta al núcleo. Ejemplo: La + electricista + Marta.
d.   Oración subordinada adjetiva. Pospuesta al núcleo. Ejemplo: El electricista que es gijonés.

Estructura del sintagma nominal (SV):

Núcleo verbal (NV) + Complemento del verbo (CV)

Ejemplos:
·         Baila muy bien. [Baila (NV) + muy bien (SAbv (CV:CCM))] SV.
·         Baila una bella melodía. [ Baila (NV) + una bella melodía (SN(CV:CD))] SV.
·         Baila de pena. [Baila (NV) + de pena (SPrep (CV:CCM))]SV.

Estructura del sintagma adjetival (SAdj):

Cuantificador (Cuant) + Núcleo (adjetivo) + Complemento del adjetivo (CAdj)

El cuantificador es un modificador del núcleo que expresa el grado o intensidad de la cualidad designada por el adjetivo. Esta función la realiza normalmente un adverbio de cantidad.

Ejemplo:
·         Muy agraciado. [Muy (SAdv(Cuant)) + agraciado (N)] SAdj

El complemento del adjetivo es normalmente un sintagma preposicional que especifica el significado del núcleo.

·         Rápido de reflejos. [Rápido (N) + de reflejos (SPrep (CAdj))] SAdj
·         Más cercano a esa ciudad [Más (SAdv(Cuant)) + cercano (N) + a esa ciudad (S.Prep (CAdj))] SAdj

Estructura del sintagma adverbial (SAdv):

Cuantificador (Cuant) + Núcleo (adverbio) + Complemento del adverbio (CAdv)

La función de cuantificador es realizada, normalmente, un adverbio de cantidad.

Ejemplo:
·         Más agraciado. [Poco (SAdv(Cuant)) + agraciado (N)] SAdv.

El complemento del advervio es normalmente un sintagma preposicional que especifica el significado del núcleo.

·         Cerca de tu instituto. [Cerca (N) + de tu instituto (SPrep (CAdv))] SAdv
·         Más cerca de tu instituto [Más (SAdv(Cuant)) + cercano (N) + a esa ciudad (S.Prep (CAdv))] SAdv

Estructura del sintagma preposicional (SPrep):

Enlace + Término de la preposición

Ejemplo:
·         De mi casa. [De (enlace) + mi casa (término (SN))]SPrep.
·         Por tonto. [Por (enlace) + tonto (término (SAdj))]SPrep.
·         Hasta arriba. [Hasta (enlace) + arriba (término (SAdv))]Sprep.
·         De que vengas conmigo. [De (enlace) + que vengas conmigo (término (oración subordinada))]Sprep.
·         Por entre los matorrales. [Por (enlace) + entre los matorrales (término (SPrep))]Sprep


2.4 Funciones de los sintagmas

En la siguiente tabla se pueden ver las funciones de los sintagmas con un ejemplo de cada una:

SN
Sujeto
Los mecánicos reparan el coche
Aposición
La electricista María es muy profesional
Atributo
Tu hermana es mecánico
Complemento directo
El electricista reparó el coche a su cliente
Complemento circunstancial
El taller estaba vacío esta tarde
Complemento predicativo
El alumno contestó nervioso
SV
Predicado
Los mecánicos reparan el coche
SAdj
Complemento del nombre
Coche muy rápido
Atributo
El electricista está enfermo
Complemento predicativo
Vive muy feliz
SAdv
Atributo
¡Apura que es tarde!
Complemento circunstancial
He llegado estupendamente
Complemento del adjetivo
Es fácilmente inflamable
SPrep
Complemento del nombre
Leche con cacao
Atributo
Ese coche es de chapa
Complemento directo
He visto a Enrique
Complemento indirecto

Complemento circunstancial
Quedamos en el instituto
Complemento de régimen
El perro cuida de su dueño
Complemento agente
Fue alcanzado por un rayo

3.    La oración

La oración es la unidad sintáctica que se corresponde con la estructura gramatical formada por sujeto y predicado. La oración simple se compone de un solo verbo, normalmente conjugado. Por tanto, para reconocer dónde hay una oración, en primer lugar se localiza el verbo y después se reconoce el sujeto y el predicado.


El mecánico
repara el coche
SN (sujeto)
SV (predicado)

El sujeto es la palabra, oración o sintagma nominal cuyo núcleo concuerda con el verbo en número y persona.

Ejemplo: El mecánico repara el coche. El mecánico concuerda en 3ª persona del singular con la forma verbal reparar.

A menudo se define el sujeto como la persona o cosa que realiza la acción del verbo. Pero esto no siempre es adecuado. En oraciones pasivas y en otras con verbo en forma activa el sujeto no realiza la acción el verbo sino que, normalmente, la padece.

Ejemplo: El estudiante fue enviado a jefatura de estudios. El estudiante es el sujeto porque concuerda en 3ª persona del singular con el verbo fue enviado, pero no realiza la acción del verbo enviar.

Para reconocer el sujeto se pueden seguir los siguientes pasos:

1)    Señalar el verbo en la oración. Ejemplo: El mecánico repara el coche.
2)    Cambiar el número del verbo y la persona (si está en singular pasarlo a plural; si está en plural pasarlo a singular; si está en 3ª persona a 1ª persona, etc.). Ejemplo: El mecánico reparan el coche.
3)    Comprobar si hay que cambiar el número de otras palabras para que la oración sea correcta. Ejemplo: Los mecánicos reparan el coche. La palabra o palabras que también cambian de número y de persona constituyen el sujeto de la oración.

El sujeto omitido.

Hay oraciones en las que no aparece explícitamente el sujeto, aunque esto no quiere decir que no exista.

Las oraciones con sujeto omitido son aquellas en las que el sujeto no se menciona pero  se puede saber cuál es.

Para recuperar el sujeto sobrentendido hay que tener en cuenta la concordancia de persona y de número que se establece entre el verbo y el sujeto.

En estos casos, se establece que el sujeto omitido corresponde a un pronombre que está en la misma persona y el mismo número que el verbo de la oración.

Ejemplo: Trajo una tarta de chocolate. El verbo traer está en 3ª persona del singular, por tanto, el sujeto es una tercera persona del singular, es decir, puede ser el pronombre él o ella.

A veces las oraciones no tienen sujeto léxico ni sujeto omitido. Son oraciones impersonales. Ejemplo: Hay mucho cableado eléctrico.


LITERATURA:

4.  El género lírico
El género literario lírico que se caracteriza por ser cauce de expresión de la subjetividad del hombre, de sus sentimientos y emociones al observarse a sí mismo y al contemplar el mundo al que pertenece.


4.1. Características del género lírico

Las obras literarias de este género están formadas por un texto poético y se caracterizan por emplear el verso, el ritmo y las figuras literarias.

4.2. La métrica

Al analizar una composición poética se deben tener en cuenta las siguientes unidades:

  1. Verso: Cada una de las líneas del poema. Necesita de otros versos para comunicar.
  2. Estrofa: Conjunto mínimo de versos que contiene una serie de elementos sujetos a ritmo.
  3. Poema: Unidad mayor con mensaje completo cuyos componentes están sujetos a ritmo. Existe la diferenciación entre poemas estróficos, los cuales están formados por estrofas, y entre poemas no estróficos, que son aquéllos que no tienen estrofas.

La medida de los versos

Los versos, según su medida, se pueden dividir en dos grandes grupos:
  • De arte menor: Aquéllos que tienen menos de 8 sílabas.
  • De arte mayor: Aquéllos que tienen más de 8 sílabas.
Los versos mayores de 12 sílabas, además de ser de arte mayor, son versos compuestos, los cuales están formados por dos hemistiquios que, al medir, funcionan como versos independientes y, por tanto, habrá de aplicárseles las mismas licencias métricas y reglas de acentuación que a éstos.

Nombre de los versos según su medida

 

 Arte menor
Arte mayor
N° de sílabas
Nombre
N° de sílabas
Nombre
2
Bisílabo
9
Eneasílabo
3
Trisílabo
10
Decasílabo
4
Tetrasílabo
11
Endecasílabo
5
Pentasílabo
12
Dodecasílabo
6
Hexasílabo
13
Tridecasílabo
7
Heptasílabo
14
Alejandrino
8
Octosílabo


 

Versos compuestos

 

Los versos de arte mayor que tienen doce o más sílabas se denominan versos compuestos. Cada verso está dividido en dos partes llamadas hemistiquios, que se encuentran separadas por una pausa que se llama cesura. Cada hemistiquio, desde el punto de vista métrico, se comporta como si fuera un verso independiente, por lo que el final del mismo se encuentra afectado por la posición del último acento.

La princesa está triste... / ¿Qué tendrá la princesa? = (7) + (7)
Los suspiros se escapan / de su boca de fresa, = (7) + (7)
que ha perdido la risa, / que ha perdido el color. = (7) + (6+1)
La princesa está pálida / en su silla de oro, = (8-1) + (7)
está mudo el teclado / de su clave sonoro, = (7) + (7)
y en un vaso, olvidada, / se desmaya una flor. = (7) + (6+1)

Licencias métricas

A la hora de medir los versos hay que tener en cuenta las licencias métricas y la acentuación de la última palabra del verso.

1. Licencias métricas: Son las modificaciones que sufre la medida del verso al aplicar unos determinados fenómenos, que son los siguientes:
2.
A.   La sinalefa: Consiste en formar una única sílaba con la última de una palabra que termine por vocal y la primera de la siguiente que empiece por vocal.
me-ta um-bro-sa al- va-que-ro-con-ven-ci-do
Góngora. Soledad Primera.

B.   Hiato: Consiste en el fenómeno contrario a la sinalefa, es decir, formar dos sílabas  diferentes con la última de una palabra que termine por vocal y la primera de la siguiente palabra que empiece por vocal.
y hu-yó-su-al-ma-a-la-man-sión-di-cho-sa
José de Espronceda. El estudiante de Salamanca.

C.   Diéresis: Consiste en dividir en dos sílabas las vocales que deberían ir en una sola porque forman diptongo. A veces viene indicada por el poeta con el signo de la diéresis (¨).
la-del-que-hu-ye el- mun-da-nal-ru-ï-do
Fray Luis de León. Oda a la vida retirada.

D.   Sinéresis: Consiste en lo contrario de la diéresis, es decir, en la unión, para formar una sílaba métrica, de dos vocales contiguas que no forman diptongo en el interior de una palabra.
de-noc-tur-no-Fae-tón-ca-rro-za ar-dien-te
Góngora. Soledad Primera.

3. Acentuación de la última palabra del verso
    1. Cuando la última palabra del verso es aguda, se suma una sílaba al cómputo de las sílabas del verso.
    2. Cuando la última palabra del verso es llana, esto no afecta al cómputo de las sílabas del verso.
    3. Cuando la última palabra del verso es esdrújula, se resta una sílaba al cómputo de las sílabas del verso.

Esquema métrico:
El esquema métrico es una manera de expresar los aspectos hasta ahora estudiados del texto poético: número de sílabas, tipo de rima, forma de la rima, etc. 
Así, por ejemplo, si nos encontramos con una estrofa, analizaremos sus aspectos métricos:
 
Estrofa
Nº de sílabas
Rima
Quédeme y olvídeme,
7
a
el rostro recliné sobre el amado,
11
B
cesó todo, y déjeme
7
a
dejando mi cuidado
7
b
entre las azucenas olvidado.
11
B

Por tanto, el esquema métrico sería: 7a, 11B, 7a, 7b, 11B

La rima

Se denomina rima a la repetición de sonidos que se da a partir de la vocal tónica de la última palabra de cada verso.

Tipos de rima

En cuanto a la rima, los versos pueden ser:
  • De rima consonante o total: Si, desde de la última sílaba acentuada, riman vocales y consonantes.
  • De rima asonante o parcial: Si, desde la última sílaba acentuada, sólo riman las vocales.
Versos sin rima

Se denominan versos sueltos a aquellos versos que quedan sin rima dentro de un poema junto a otros versos que sí mantienen una rima.
Son versos blancos aquéllos que forman un poema y que, si bien se ajustan a la medida de los versos, no presentan rima.
El verso libre forma parte de poemas que no se ajustan a ninguna norma métrica, es decir, que no tienen ni rima ni una medida fija, ni tampoco se amoldan a una estrofa concreta.


La estrofa y el poema

Como ya se ha visto, una estrofa es una agrupación de versos que presenta una estructura fija en cuanto al número de versos, rima y distribución. Las estrofas más habituales son:


Nº de versos
Estrofa
Características
2
Pareado
  • Dos versos de arte menor o de arte mayor, o uno de cada.
  • Rima consonante o asonante
  • Esquema métrico: AA, aa, Aa, aA.
3
Terceto
  • Tres versos de arte mayor.
  • Rima consonante: el primero con tercero; el segundo queda suelto o rima con el primero de la siguiente estrofa.
  • Esquema métrico: A-A.
4
Cuarteto
  • Cuatro versos de arte mayor.
  • Rima consonante.
  • Esquema métrico: ABBA.
Serventesio
  • Cuatro versos de arte mayor.
  • Rima consonante.
  • Esquema métrico: ABAB.
Redondilla
  • Cuatro versos de arte menor.
  • Rima consonante.
  • Esquema métrico: abba.
Cuarteta
  • Cuatro versos de arte menor.
  • Rima consonante.
  • Esquema métrico: abab.
5
Quinteto
  • Cinco versos de arte mayor.
  • Rima consonante.
  • Esquema métrico: cualquier combinación, con tal de que no quede ningún verso suelto, no rimen tres seguidos y los dos últimos no formen pareado.
Quintilla
  • Cinco versos de arte menor.
  • Rima consonante.
  • Esquema métrico: cualquier combinación, con tal de que no quede ningún verso suelto, no rimen tres seguidos y los dos últimos no formen pareado.
Lira
  • Cinco versos de 7 y 11 sílabas.
  • Rima consonante.
  • Esquema métrico: 7a, 11B, 7a, 7b, 11B
6
Copla de pie quebrado
  • Seis versos de 4 y 8 sílabas.
  • Rima consonante.
  • Esquema métrico: 8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c

Tipos de poemas

Un poema es un conjunto de versos con sentido completo y podemos distinguir algunos tipos:


Poema
Características
Poema estrófico
Soneto
  • 14 versos endecasílabos: dos cuartetos y dos tercetos.
  • Pueden ser serventesios y la rima de los tercetos variar.
Poemas no estróficos
Romance
  • Versos de 8 sílabas.
  • Riman los pares, en asonante, quedando sueltos los impares.
Estancia
  • Versos de 7 y 11 sílabas.
  • Rima consonante.
  • La combinación que establezca el poeta en la primera estrofa se ha de mantener en las siguientes.



ORTOGRAFÍA:

5.    Uso de b y v

Las letras B y V tienen la misma pronunciación en castellano, por tanto, es muy importante conocer las Reglas ortográficas de estas letras. Su diferenciación obedece a razones históricas. En algunas palabras de origen en otras lenguas también se puede representar con W (wáter).


Palabras que se escriben con B

Las palabras que contienen bla- ble- bli- blo- blu-.
Ejemplos: Tiembla, tembló, habla, cable, tabla, Biblioteca, bloque, blusa, bledo, Biblia.
Excepciones: Vladimir.

Las palabras que contienen bra- bre- bri- bro- bru- .
Ejemplos: Brasa, breve, cobra, cubre, brote, bruto, colibrí, abrupto, abrumador.

Antes de consonante se escribe b y no v.
Ejemplos: Libre, abdomen, obligatorio, lombriz, obvio, Brigadier, ombligo, cabra, tabla absoluto,

Después de m siempre se escribe con b.
Ejemplos: Tiembla, tembló, Colombia, cambio, hombre, hombro, timbre, émbolo, embalse, zambullirse.

El pretérito imperfecto de los verbos terminados en -ar y del verbo ir.
Ejemplos: Cantabas, bailabas, estudiábamos, ordenaban, hablabais, miraban, caminabas, apuntaba, iba, ibas, íbamos, ibais, iban.

Los prefijos bi- bis- biz- que significan dos o dos veces.
Ejemplos: Bimotor (dos motores), bimestre (dos meses), bisectriz (dos partes iguales), bisabuelo (dos veces padre), bisnieto (dos veces hijo), bizcocho (Pan sin levadura que se cuece dos veces), bizco (persona que ve doble).

Las palabras que empiezan o terminan con bio que significa vida.
Ejemplos: Biología, biografía, Bioquímica, biorritmo, microbio, anaerobio.

Las palabras que comienzan con bene, bien, bono cuyo significado es bien.
Ejemplos: Benefactor, benevolente, bienaventurado, bondadosa, bonita, bienestar.

Las palabras que comienzan con bibli- cuyo significado es libro.
Ejemplos: Bibliografía, Biblioteca, Biblia, bibliófilo, Bibliotecario.

Las palabras que comienzan con el prefijo sub- (que significa bajo, debajo, inferior, secundario, disminuido).
Ejemplos: Suboficial, Subteniente, Subsecretario, subconjunto, subasta, subrayar, subordinado, submarino, subjetivo.

Las palabras que comienzan con alb-.
Ejemplos: Alba, albañil, albaricoque, álbum, albur, albatros, albedrío, alberca, albergue, albino, albóndiga, alborada.
Excepciones: Álvarez, Álvaro, álveo, alveolo, alverja, alveario.

Las palabras que comienzan con bu-.
Ejemplos: Buque, burro, bufanda, bueno, búho, búfalo, buey, buitre, buche, bufé.
Excepciones: Vudú, vuelco, vuelo, vuelta, vuestro, vulcanizar, vulcanología, vulgar, vulgo, vulnerable.

Las palabras que comienzan con cub-.
Ejemplos: Cubo, cúbico, cuba, cubilete, cubierto, cubículo, cubrir.

Las palabras que empiezan con hab- y heb-.
Ejemplos: Haber, habitación, hebra, hebreo, Habana, habano, hábil, hebilla.
Excepciones: Hevea (caucho y nombre de un producto).

Las palabras que comienzan con lab- rab- sab- tab-.
Ejemplos: Labor, laboratorio, labio, laberinto, labrado. Rabia, rabino, rábano, rabadilla, rabo. Sábado, sábana, sabana, saber, sabotaje. Tabla, taburete, tabaco, tabaquismo, tabú.
Excepciones: Lavar, lava (de volcán), lavanda, ravioles, savia.

Las palabras que comienzan con ob-.
Ejemplos: Objeto, obispo, obrero, obeso, obelisco, oblicuo, obtuso, obturador, obedecer, obcecado, obligatorio, óbolo, observatorio.
Excepciones: Oveja, Oviedo, Ovidio, overol, ovillo.

Las palabras que comienzan con trib- rib- y turb-.
Ejemplos: Tribu, tribuna, tributo, turbio, turbina, ribera (orilla), ribete.
Excepciones: Trivial y sus derivados, rival y sus derivados, rivera (arroyo).

Las palabras que comienzan con urb- que significa ciudad .
Ejemplos: Urbe, urbanidad, urbano, urbanización, urbanista, urbanizable.

Los verbos que termina en -ber.
Ejemplos: Beber, caber, deber, haber, saber, sorber, absorber.
Excepciones: Absolver, atrever, conmover, disolver, envolver, mover, precaver, prever, remover, resolver, revolver, ver, volver.

Las palabras que terminan en -bilidad.
Ejemplos: Amabilidad, aplicabilidad, contabilidad, habilidad, solubilidad, inviolabilidad, imposibilidad, probabilidad.
Excepciones: Movilidad, civilidad.

Los verbos que terminan en -bir y -buir, así como todas sus formas conjugadas.
Ejemplos: Recibir, distribuir, contribuir, concebir, imbuir, atribuir, retribuir, escribir, describir, suscribir, subir, exhibir, prohibir, sucumbir.
Excepciones: Hervir, servir, vivir, convivir, revivir.

Las palabras que terminan en -bunda, -bundo.
Ejemplos: Tremebundo, nauseabundo, moribundo, abunda, vagabundo, furibundo.

Las palabras derivadas del latín árbiter (árbitro).
Ejemplos: Arbitraje, arbitrar, arbitral, arbitrario, arbitrio, arbitrariedad, arbitrariamente.

Las palabras derivadas del griego ballein (arrojar) y ballezein (bailar).
Ejemplos: Bala, balística, balompié, baloncesto, bola, parábola, bólido, bolo, boliche, ballesta, émbolo, símbolo, baile, bolero, balada, diablo, discóbolo.

Las palabras que se derivan del latín barba y barca.
Ejemplos: Barbado, barbería, barbero, barbudo, imberbe, barbilla. Barco, barquero, barquito, embarcación, embarque, barcaza.

Las palabras derivadas del griego barys (pesado, grave).
Ejemplos: Barómetro, barítono, barisfera, barométrico.
Excepciones: varita.

Las derivadas del latín bucca (boca), bellum (guerra) y caput (cabeza).
Ejemplos: Bocado, bocadillo, bocacalle, bocazas, boquete, boquilla, desembocadura, boquiabierto. Bélico, belicoso, beligerante, rebelión, rebelde. Cabezón, cabecera, cabecilla, cabecear, cabestro, encabezar.

Las derivadas del latín labor (trabajo) y liber (libre).
Ejemplos: Laboral, laborable, laborar, laboratorio, laborioso, laboriosidad, labrar, labriego, labrador, elaborar, colaborador. Liberación, libertad, liberal, liberador, libertador, libero, libertino, libertinaje.

Las palabras derivadas del latín ruber (rojo) y tribuo (dar).
Ejemplos: Rubio, rubí, rubor, ruborizado, ruborizarse. Tributo, tributar, tributario, contribuir, contribuyente, contribución, atribuir.



Palabras que se escriben con V

Después de d y n se escibre v.
Ejemplos: Adverbio, invierno, envidia, envase, adversario, investigación, envoltura, convulsión, convivir, invitar, invento, envejecido, advertencia, invicto.


Después de ol se escribe v.
Ejemplos: Olvidar, inolvidable, resolver, polvo, polvoriento, solvente, disolver.


Los pretéritos indefinido e imperfecto y el futuro de subjuntivo de los verbos estar, tener, andar y sus compuestos.
Ejemplos: Tuve, estuve, tuviera, estuviera, anduve, anduvo, retuvo, contuvimos, obtuviese, tuviere, tuviese.

Las palabras que comienzan por vice- (en vez de, hace de) y villa- (pueblo, casa de campo).
Ejemplos: Vicerrector, viceministro, vicealmirante, villancico, villano, villorrio.
Excepciones: Bíceps, billar.

Las palabras que comienzan con clav- y salv-.
Ejemplos: Clavo, clave, salvavidas, salvaje, salvedad, clavel, clavícula, clavija, conclave, enclave, salvo, salvados.

Las palabras que comienzan con div-.
Ejemplos: Dividir, diversión, divino, diva, diván, divergencia, divagar, divisa, divulgar, divertido, diverso, divorcio.
Excepciones: Dibujo, dibranquial.

Las palabras que comienzan con eva- eve- evo- evi-.
Ejemplos: evitar, evidencia, evidente, evadir, evasor, evaporar, evacuar, evocar, evangélico, eventualmente, evolución, evento.
Excepciones: Ebanista, ébano.

Las palabras que comienzan con nav- nov- pav-.
Ejemplos: Nave, novia, noveno, navaja, novela, navidad, pavo, pavesa, pávido.
Excepciones: Nabo, noble, pabellón, Nobel.

Después de pra- pre- pri- pro.
Ejemplos: previo, depravado, privado, proveer, previsto, providencia, provocar, privilegio, provecho, proverbio, provinciano.
Excepciones: Prebenda, probable, probar, problema, probo.

Las palabras terminadas en -ava -ave -avo -eva -eve -evo -iva -ivo.
Ejemplos: Octava, clave, grave, nueva, leve, suave, comunicativo, legislativa, llamativa, fugitivo, paliativo, medioevo, activo, pasivo, pavo, pensativa, permisivo, recursivo, bravo.
Excepciones: Baba, haba, sílaba, traba, árabe, jarabe, cabo, lavabo, nabo, menoscabo, rabo, ceba, prueba, mancebo, placebo, recebo, sebo, criba, giba, arribo, estribo, recibo.

Las palabras terminadas viro- vira- ívoro-ívora.
Ejemplos: Elvira, carnívoro, herbívora, omnívoro, triunviro, revira.
Excepciones: Víbora.

Las palabras derivadas del latín cavus (hueco).
Ejemplos: cavar, caverna, cueva, cavidad, concavidad, cavernícola, excavar, recoveco, excavación.