Mostrando entradas con la etiqueta LITERATURA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LITERATURA. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de junio de 2015

UNIDAD 12. SOÑANDO RAZONES


Ya están  a vuestra disposición los contenidos de la UNIDAD 12. SOÑANDO RAZONES.

Aquí os podéis descargar la unidad en PDF: UNIDAD 12. SOÑANDO RAZONES (LENGUA Y LITERATURA) (PRÓXIMAMENTE)

Aquí os podéis descargar el cuadernillo de actividades en PDF: ACTIVIDADES UNIDAD 12  LENGUA Y LITERATURA. (PRÓXIMAMENTE). 

Con esta unidad, llegamos al final de los contenidos de Lengua y Literatura. Todas las unidades han sido diseñadas, desarrolladas y programadas según el curriculum oficial para Módulo de Comunicación y Sociedad I (Formación Profesional Básica).

miércoles, 27 de mayo de 2015

UNIDAD 11. COMUNICANDO, COMUNICANDO, COMUNICANDO...


Ya están  a vuestra disposición los contenidos de la UNIDAD 11. COMUNICANDO, COMUNICANDO, COMUNICANDO..

Aquí os podéis descargar el cuadernillo de actividades en PDF: ACTIVIDADES UNIDAD 11  LENGUA Y LITERATURA. (PRÓXIMAMENTE)

lunes, 27 de abril de 2015

UNIDAD 10. LA FÁBRICA SINTÁCTICA.



Ya están  a vuestra disposición los contenidos de la UNIDAD 10. LA FÁBRICA SINTÁCTICA (LENGUA Y LITERATURA)

Aquí os podéis descargar la unidad en PDF: UNIDAD UNIDAD 10. LA FÁBRICA SINTÁCTICA (LENGUA Y LITERATURA)

Aquí os podéis descargar el cuadernillo de actividades en PDF: ACTIVIDADES UNIDAD 10  LENGUA Y LITERATURA. (PRÓXIMAMENTE)

miércoles, 22 de abril de 2015

DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO.

El Día Internacional del Libro es una celebración cultural propuesta en 1995 por la Unión Internacional de Editores y aceptada por la UNESCO el 15 de noviembre mismo año. La fecha, 23 de abril, fue elegida porque ese día en 1616 fallecieron tres grandes de la literatura universal: el español Miguel de Cervantes Saavedra, el inglés William Shakespeare y el peruano Inca Garcilaso de la Vega. La primera celebración se realizó el 23 de abril de 1996.

El objetivo de la festividad es fomentar la lectura de los libros, impulsar la industria editorial y proteger los derechos de los autores. Universalmente, el libro está considerado “como la mejor compañía posible para las personas”, ya que eleva su cultura, desarrolla su personalidad y le ayuda alcanzar sus metas. Toda persona que ama los libros tendrá mejores oportunidades para ser libre y feliz.


martes, 24 de marzo de 2015

UNIDAD 8. VERBALIZANDO LA EDAD MEDIA (LENGUA Y LITERATURA).


Ya están  a vuestra disposición los contenidos de la UNIDAD 8: VERBALIZANDO LA EDAD MEDIA (LENGUA Y LITERATURA). 

Aquí os podéis descargar la unidad en PDF: UNIDAD 8: VERBALIZANDO LA EDAD MEDIA (LENGUA Y LITERATURA).

Nota: Esta unidad al ser tan extensa, en la versión *.pdf , se ha decidido suprimir todas las imágenes. Se ha pensado, de manera muy especial,  en aquellos y aquellas que habitualmente  imprimís el tema y así os resulte más económico (el planeta también lo agradecerá).

Aquí os podéis descargar el cuadernillo de actividades en PDF: ACTIVIDADES UNIDAD 8  LENGUA Y LITERATURA.

sábado, 24 de enero de 2015

miércoles, 7 de enero de 2015

UN SACO DE CANICAS



La lectura obligatoria de este  trimestre es:




JOFFO, Joseph (1973): Un saco de canicas; Ed. Debolsillo, 296 pp.; precio aprox. 7,95 €. ISBN 9788497595681

Todo tipo de lectores. Novela autobiográfica e histórica.





En 1940, en el París ocupado por los alemanes, las autoridades obligan a los judíos a llevar una identificación en su vestimenta. Un niño judío de 10 años acude al colegio con la preceptiva estrella amarilla que su madre se ha visto obligada a coserle en la ropa. Esa señal tan visible y llamativa despierta la admiración de otro niño francés, que se la cambia por una bolsa de canicas sin sospechar ni de lejos su significado ni sus consecuencias.

Ese día cambia completamente la vida del niño judío. Sus padres, alarmados por la evolución de los acontecimientos y el palpable antisemitismo en aumento, deciden dispersar a la familia. Tras la cena, el padre cuenta a sus hijos la historia familiar, sus migraciones por varios países, les explica la situación que viven y tras darles una mochila con ropa, alimentos y un dinero ahorrado, los envía a la Francia no ocupada, en busca de sus hermanos mayores, para huir del hostigamiento nazi.

A partir de entonces desaparece bruscamente la infancia de los dos hermanos, de 10 y 12 años, y se ven obligados literalmente a buscarse la vida para atravesar solos un país ocupado con trasportes fuertemente controlados. El texto autobiográfico narra las aventuras reales que vivieron los dos hermanos para sobrevivir durante la guerra. Y el autor lo hace con un lenguaje cercano, muy directo y ameno, poniéndose en el lugar del niño que fue, para lograr contarnos una historia dramática de una forma entretenida, casi desprovista de su lado más trágico, de tal forma que consigue hacernos esbozar una sonrisa en más de una ocasión.

Joseph Joffo nació en París en 1931. Su padre de origen judío se estableció allí como peluquero y de él aprendió ese oficio, al igual que sus hermanos. Solamente terminó los estudios primarios. Tras un accidente de esquí tuvo que permanecer inmovilizado y comenzó a escribir sus recuerdos de infancia. Este libro alcanzó gran notoriedad, aunque fue rechazado por cuatro editores antes de ser publicado, ha sido traducido a 20 idiomas, de él se han vendido más de 25 millones de ejemplares y hay una versión cinematográfica dirigida en 1975 por Jacque Doillon. Joffo ha escrito también otras novelas y relatos para niños, hasta un total de 22 títulos, algunos también basados en sus recuerdos.

Un libro muy ameno, una pequeña joya, que se leerá de un tirón. 

Las actividades sobre la lectura se deben entregar antes de carnaval. 

Aquí os podéis descargar el cuadernillo de actividades en PDF:



domingo, 7 de diciembre de 2014

sábado, 8 de noviembre de 2014

jueves, 6 de noviembre de 2014

UNIDAD 2. HABLANDO SE ENTIENDE LA GENTE (LENGUA Y LITERATURA).

 

Ya están  a vuestra disposición los contenidos de la segunda parte de la unidad 2: LA POBLACIÓN. HABLANDO SE ENTIENDE LA GENTE. (LENGUA Y LITERATURA).


 



Aquí os podéis descargar la unidad en PDF:



unidad-2-lengua-comunicacion-y-sociedad-i.pdf


Aquí os podéis descargar el cuadernillo de actividades en PDF:

Actividades Unidad 2 Lengua.

viernes, 31 de octubre de 2014