UNIDAD 2. LA POBLACIÓN.



la-poblacion-portada.jpg

Aquí os podéis descargar esta unidad en PDF: UNIDAD 2: LA POBLACIÓN (C. SOCIALES).

CONTENIDOS:

1.    Evolución y distribución de la población
1.1. Evolución de la población mundial
1.2. Evolución de la población europea
1.3. Reparto de la población mundial
2.    Movimiento natural de la población
2.1. La natalidad
2.2. La mortalidad
2.3. El crecimiento vegetativo
2.4. Los movimientos migratorios
3.    La estructura de la población
3.1. La población según el sexo
3.2. La población según la edad
3.3. La población según la actividad económica

1.    Evolución y distribución de la población.

 

  http://www.haaretz.com/polopoly_fs/1.484659.1380725914!/image/730015244.jpg_gen/derivatives/landscape_640/730015244.jpg


La geografía como ciencia no sólo estudia los aspectos físicos de una determinada región, sino que también se dedica de forma muy especial a conocer el componente humano que vive en ella, es decir, estudia la población. Para ello se basa en otra ciencia auxiliar que es la Demografía, cuyas técnicas sirven para saber cómo evoluciona, cómo se distribuye y cuáles son las características de una determinada población.

1.1.    Evolución de la población mundial

 

La población mundial ha aumentado con distinto ritmo de crecimiento a lo largo de la Historia. Se pueden distinguir tres fases demográficas:

Hasta el siglo XV o fase antigua: Se caracteriza por ser de alta natalidad y mortalidad. El crecimiento fue muy lento, a causa del hambre, las guerras y las epidemias, que a menudo diezmaban la población.

Siglos XVI y XVII o fase de transición: El crecimiento fue moderado como consecuencia del ligero descenso de la mor¬talidad, originado por la menor incidencia de las grandes epidemias de épocas anteriores.

Siglos XVIII, XIX y XX o fase moderna: El crecimiento ha sido muy rápido, sobre todo en los siglos XIX y XX, por los avances de la Medicina y las mejoras en la alimen¬tación, que han provocado un brusco descenso de la mortalidad.


 https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEisW7tjEbfTk_9VfzZfB90jusBdoIN8sOFTN6_Km5Yp_yJmGxkQOmRXE-ud8wlWOU_nZOkY0vFOxoXZBNftVY4EOcrXKszErSGKTVa61oteFSGIhxRFkTR2RkPwI9JJL_0BOHpkXdB1vtU/s1600/lineapoblacion.jpg


En la actualidad, se pueden diferenciar dos modelos demográficos, teniendo en cuenta los niveles de desarrollo económico, social y cultural.

En los países industrializados y desarrollados ha disminuido el índice de natalidad y mortalidad, lo que produce un crecimiento equilibrado o escaso, e incluso negativo en algunos países. Sin embargo, en los países subdesarrollados, donde vive la mayor parte de la población, se mantiene la natalidad muy alta y una mortalidad limitada, lo que determina un fuerte crecimiento demográfico mundial y cuya situación corresponde con la fase de transición.

1.2.     Evolución de la población europea

 

  https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjIHlqsp-AY9ikivB8_Qz6O83guG848t5VIImD3STcJ6QYD5tSvsmAEwyINfdDcCk3Pp1BVxOQzpfV9uVOzF6IBp00o212B_3LOshJ3rSm61Avnmz6tGQBXXcBv0bTM-O79-dlJjc5PMMY/s1600/grafica_poblacion_30887_image001.png


La población europea  de manera desigual a lo largo de la historia. Distinguimos tres fases:

Desde la Antigüedad y hasta mediados del siglo XVII o fase de estabilidad: Se caracteriza por crecimiento muy lento, escaso o incluso negativo en determinados momentos. La mortalidad es muy alta debido a las guerras, hambrunas y epidemias. La natalidad también muy alta, con una media de cinco hijos por familia, pero con un índice de mortalidad infantil muy elevado.

Siglos XVII, XVIII y XIX o fase de aumento acelerado: A partir del siglo XVIII descenderá bruscamente la mortalidad, mientas que se mantendrá una alta natalidad, lo que producirá un aumento espectacular de la población o revolución demográfica. Fueron varias las causas de este incremento:

  • Avances científicos, tecnológicos, médicos e higiénicos que mejoraran la calidad de vida de la población. El uso del jabón, la calefacción de carbón o el alcantarillado de las ciudades son algunos de estos avances significativos.
  • Una mejor y mayor producción de alimentos debido a las mejoras técnicas, la introducción de nuevos cultivos (maíz, patata, tomate, pimiento, judías o alubias, girasol…), el uso de abonos de manera más eficaz, la roturación de nuevas tierras, etc.

Desde el siglo XX hasta la actualidad o fase de reducción en el crecimiento: La natalidad ha ido descendiendo de un modo muy acelerado. Las familias cada vez tienen menos hijos y, al mismo tiempo, ha descendido de manera muy significativa la mortalidad por las mejora de las condiciones de vida. Los avances médicos y el uso generalizado de las vacunas han tenido un efecto importante en el descenso de natalidad y mortalidad. El control de la natalidad desde mediados del siglo XX y las dos grandes guerras mundiales en suelo europeo, también han sido factores a tener en cuenta en el crecimiento lento de la población.

1.3.     Reparto de la población mundial

 

http://flatrock.org.nz/static/frontpage/assets/money_politics_law/population_1994.jpg


Existen algunas zonas de la Tierra con alta densidad de población, mientras otras se encuentran prácticamente despobladas.

Esta desigual distribución de la población está condicionada por factores naturales (clima, relieve, riqueza del suelo, etc.) y por causas humanas. Estas últimas pueden ser de tipo histórico (asentamientos tradicionales de población, descubrimientos geográficos, conquistas, guerras, etc.), económico (industrialización, agricultura, explotación de recursos naturales, etc.) o cultural (religioso, filosófico, mítico, etc.).

Las zonas más pobladas de la Tierra son:

  • Asia oriental y meridional. Esta zona acoge a la mitad de la población mundial. Aqui se encuentran los grandes gigantes demográficos (China e India) con más de 2500 millones de habitantes. Otros países muy poblados son Japón, Pakistán o Corea. La población se asienta en las costas y los valles de los grandes ríos.

  • Los países del oeste y centro de Europa. A pesar de sus pequeñas dimensiones, acoge a 700 millones de personas, por lo que su densidad de población es muy alta.

  • Región del Golfo de Guinea que comprende países como Nigeria, Congo o Camerún y donde viven más de 200 millones de personas.

  • América Central tiene más de 150 millones de habitantes. Sólo en México viven casi 120 millones y los demás países presentan una alta densidad de población.

  • La costa oriental de Estados Unidos y Canadá. Concentra a más de 100 millones de personas en las grandes ciudades como Nueva York, Boston o Chicago.

  • América del Sur. Las costas de Brasil y Argentina y la costa del Pacífico alojan a unos 125 millones de personas.

http://weirdopedia.org/wp-content/uploads/2012/08/migration.jpg


Las zonas menos pobladas son:

  •  Los desiertos fríos, como la Antártida, Siberia septentrional, Alaska, etc.
  • Los desiertos cálidos, como el Sáhara.
  • Las selvas ecuatoriales y tropicales.

 

 2.    Movimiento natural de la población.

Para conocer la población de un territorio debemos tener en cuenta los movimientos naturales (natalidad y mortalidad) y los movimientos migratorios (desplazamiento de población).

2.1. La natalidad.
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/ef/Tasa_natalidad_mundo.png/600px-Tasa_natalidad_mundo.png



Es el número de nacimientos que se producen en una población en un lugar determinado, en un periodo de tiempo concreto, que suele ser de un año, y en relación con el total de la población. La tasa de natalidad se calcula dividiendo el número nacidos en un año en un territorio entre la población total y el resultado se multiplica por mil. Se expresa en tantos por mil (‰).

La tasa de natalidad mundial en 2012 fue de 19,14‰. Pero existen grandes diferencias entre los países. Se pueden establecer tres grupos:

  • Países desarrollados: Tienen una tasa de natalidad muy baja, por debajo del 15‰. Las de Mónaco, con 6,85‰, y Singapur, con el 7,72‰, son de las más bajas del Mundo. España la tasa de natalidad en 2012 fue de 10,4‰.
  • Países en vías de desarrollo: Presentan tasas intermedias (entre el 15‰ y el 30‰). En este grupo encontramos Brasil, con una tasa del 17,48‰ o Kuwait, con el 20,96‰.
  • Países subdesarrollados: Tienen tasas muy altas, por encima del 30‰. Como Níger, con el 50,6‰, que es el país con la tasa de natalidad más alta del mundo.

2.2. La mortalidad.

Es el número de defunciones registradas en una población en un lugar concreto, a lo largo de un periodo de tiempo, que suele ser de un año, y en relación con el total de la población. La tasa de mortalidad se calcula dividiendo el número de fallecidos en un año en un territorio entre la población total y el resultado se multiplica por mil. Se expresa en tantos por mil (‰).


 http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/3esohistoria/quincena5/imagenes5/q5_contenidos_1b_1b.png



Es interesante conocer también otros indicadores relacionados con la mortalidad, como los siguientes:

  • Tasa de mortalidad infantil. Indica la relación entre el número de personas fallecidas durante el primer año de vida y el total de los nacimientos que se han producido en ese lugar. Las tasas de mortalidad infantil elevadas son características de países subdesarrollados. Entre las más altas están las de Angola, Afganistán, o Sierra Leona.
  • Esperanza de vida: Es la media de años que se espera que vivía una persona desde su nacimiento, dadas las condiciones de vida en un determinado territorio, Las esperanzas de vida elevadas corresponden a los países desarrollados. En Europa, la esperanza de vida es de 78,4 años, mientras en África es de 49,1 años. También es mayor la esperanza de vida de las mujeres que de los hombres. En España las mujeres tienen una esperanza de vida de 85,3 años y los hombres de 79,1 años.

2.1.    El crecimiento vegetativo

El crecimiento vegetativo o natural es la diferencia entre el número de nacimientos y el número de fallecimientos en un lugar concreto y en un periodo de tiempo determinado, que suele ser de un año. Se calcula restando la tasa de natalidad de la tasa de mortalidad. El resultado se expresa en tantos por (%), por lo que el resultado obtenido de divide entre 10.

El crecimiento vegetativo puede ser positivo (cuando los nacimientos superan las defunciones), negativo (cuando los fallecimientos son más que los nacimientos) y cero (cuando coinciden nacidos y difuntos).

2.2.    Los movimientos migratorios 





La cantidad y las características de la población de un territorio dependen también de las migraciones. Una migración es un movimiento de personas que cambian su residencia de un lugar a otro por un tiempo prolongado o indefinido. Los movimientos migratorios son de dos tipos:

  • Emigración: de salida desde un lugar de origen.
  • Inmigración: de entrada a un lugar determinado.

Lo habitual es que ambos se sucedan al mismo tiempo, es decir, que a un país lleguen inmigrantes y salgan de él emigrantes. El balance entre ambos movimientos se conoce como saldo migratorio. Este saldo puede ser negativo (cuando un territorio pierde población debido a las migraciones) o positivo (cuando la gana). En Asturias en 2012, por primera vez desde hace muchos años, el saldo migratorio ha sido negativo.

Hay dos tipos de migraciones:

  • Interiores: son desplazamientos de la población dentro de un mismo país o territorio. Los más frecuentes son los movimientos del campo a la ciudad, un fenómeno conocido como éxodo rural.
  • Exteriores: son movimientos de un país a otro.

Las causas de los movimientos migratorios pueden ser de varios tipos:

  • Económicas: desplazamientos en busca de una mejora en las condiciones de vida, para encontrar trabajo o un modo de subsistencia.
  • Políticas: se producen cuando la población abandona un país huyendo de la persecución política o de la guerra.
  • Naturales: provocadas por grandes desastres naturales, como las sequías prolongadas, las inundaciones, la desforestación, los terremotos, etc.
  •  Socioculturales: ocasionada por la búsqueda de nuevas perspectivas culturales o educativas, como la marcha de científicos a países en los que la investigación está más desarrollada que en los suyos de origen.
  • Religiosas: causada por la intolerancia de índole religioso.

http://sertv.gob.pa/images/Imagenes_de_Nacional_FM/Campamentos_de_desplazados_HAIT.jpg


Los movimientos migratorios suponen grandes desplazamientos de población, lo que tiene importantes consecuencias para el país receptor y para la el emisor. Estas consecuencias con de varios tipos:

  • Demográficas: se reduce la población de origen y aumenta en el de acogida. La gente que se desplaza suele ser joven, por lo que en ambos países se modifica la estructura de la población.
  • Económicas: aumenta la mano de obra en el país receptor y disminuye en el de origen, lo que  tiene importantes repercusiones económicas. La población migrante suele estar en edad de trabajar y normalmente envía dinero a su país para ayudar a sus familiares que quedan allí, lo que genera un importante flujo económico.
  • Sociales: la integración de la población extranjera en el país de acogida no siempre resulta fácil y a veces se producen conflictos motivados por la diferencias culturales, lingüísticas, económicas, religiosas, etc. En ocasiones surgen actitudes racistas y xenófobas.
  • Culturales: con el contacto entre culturas diferentes, ambas se modifican y pueden enriquecerse al adoptar elementos una de otra.

http://images.eldiario.es/blogs/Inmigrantes-intentan-saltar-valla-Melilla_EDIIMA20140318_0691_17.jpg


En la actualidad, los grandes flujos migratorios se producen en busca de trabajo y posibilidades de subsistencia. Las principales zonas emisoras son:

  • África: Se producen desplazamientos hacia Europa huyendo de las hambrunas y las guerras. Muchas veces esta inmigración es irregular, es decir, los inmigrantes no cuentan con permiso para establecerse en los países de acogida, por lo que arriesgan sus vidas para entrar en ellos. 
  • Sureste de Asia: Las poblaciones emigran hacia países y zonas económicas más desarrolladas, como Japón, Australia, Estados Unidos, Canadá o Europa. También se desplazan en busca de trabajo a los países de la península Arábiga. 
  • América Latina:  Los desplazamientos se producen fundamentalmente a Estados Unidos y Europa. 
  • Este de Europa: El menor desarrollo económico de esta zona hace que muchas personas se desplacen hacia otros países europeos, fundamentalmente del centro-occidente (Alemania, Francia, Reino Unido, etc.).

3.    La estructura de la población

 

  http://media.masslive.com/elpueblolatino/photo/9155471-large.jpg


Conocer la población de una zona o país es muy importante, ya que permite a los Gobiernos planificar las políticas de distinto tipo (económicas, educativas, sanitarios, etc.) y prever posibles tendencias, problemas y soluciones.

Pero la población no es un conjunto homogéneo por lo que, para estudiarla, se deben tener en cuenta diversos criterios. Lo más importantes son el sexo, la edad y la actividad económica.

3.1.    La población según el sexo

En el mundo, el porcentaje de hombres y mujeres es prácticamente equivalente. Aunque nacen más niños que niñas, en los grupos de mayor edad esta relación se invierte, por lo que hay más mujeres que hombres.

Según el nivel de desarrollo y social de los países, se observan dos tendencias:

•    Países en vías de desarrollo. La mortalidad de las mujeres es más alta, por lo que la esperanza de vida en los hombres es mayo.

•    Países desarrollados. La tendencia es inversa, mueren más hombres que mujeres, por lo que estas tienen mayor esperanza de vida.

3.2.    La población según la edad

Los investigadores dividen la población en tres grandes grupos: jóvenes (0 a14 años), adultos (15 a 65 años) y ancianos (65 en adelante).

3.3.    La población según la actividad económica

Según este criterio, la población se divide en dos grandes grupos:

  • Activa. Está formada por las personas que tienen edad legal para trabajar y además están capacitadas para hacerlo (no padecen ninguna enfermedad crónica o discapacidad incapacitante). A su vez, la población activa se puede dividir en dos subgrupos: ocupada (tiene trabajo) y desocupada (desempleada). 
  • Inactiva. Lo forman personas que no realizan trabajos remunerados, como jubilados, pensionistas, estudiantes, personas al cuidado del hogar, gran parte de las personas con discapacidad, etc.

Según el tipo de actividad económica, hay tres sectores productivos:

  • Primario: agricultura, ganadería, pesca, minería y explotación forestal. 
  • Secundario: industria, construcción y producción de energía. 
  • Terciario: servicios en general (sanidad, educación, transporte, comercio, etc.).